Myopia

Miopía progresiva en niños de edad escolar

26 agosto 2024

Empezar la escuela primaria es para los niños como emprender un viaje nuevo y emocionante. También se trata de un momento importante en su desarrollo general, y una buena visión forma parte crucial de este proceso. Según el país, la mayoría de los niños deben someterse a algún tipo de examen de ingreso escolar, y este "examen" suele incluir una evaluación de la capacidad visual del niño. Si se detectan anomalías durante dicha prueba, se recomienda consultar a un profesional de la visión. El especialista realizará un examen más exhaustivo de los ojos y la capacidad visual del niño y podrá, por ejemplo, diagnosticar miopía y decidir, junto con los padres, si el niño necesita ayudas visuales como gafas.

  • Niña de lentes escribiendo con bolígrafo

Cuando se trata de la miopía, la detección temprana es clave, así que lo más beneficioso para los niños es que se diagnostique lo antes posible. Por lo tanto, siempre se debe consultar a un óptico, oftalmólogo u otro especialista local si el niño presenta anomalías, incluso en edad preescolar. Cuanto antes se tomen medidas contra la miopía, mejor.

La miopía progresiva hace referencia a una forma especial de miopía que empeora con el tiempo. Lo más importante es ralentizar o detener la progresión de la miopía adoptando las medidas adecuadas para prevenir la miopía alta. De este modo, no solo se contribuye a mejorar la calidad de vida del niño, sino que también se reduce el riesgo de que surjan nuevos problemas de salud ocular.

¿Qué es la miopía?

Niño con lentes usando una lupa
Niño con lentes usando una lupa

Básicamente, la miopía es una forma de deficiencia visual que se presenta cuando los rayos de luz que entran en el ojo se enfocan antes de llegar a la retina. La imagen que se produce en la retina es borrosa cuando el ojo no corregido mira a lo lejos y la acomodación está relajada. Este defecto óptico suele deberse a que los globos oculares son demasiado largos. Por norma general, la miopía aparece por primera vez en niños en edad escolar y no tiene por qué derivar en una miopía alta.

  • La miopía alta comienza a partir de -5 dioptrías, dependiendo de la definición.
  • La miopía progresiva (una forma especial de miopía) se caracteriza porque empeora con los años. La longitud del ojo puede continuar creciendo durante años. Esto podría dar lugar, por ejemplo, a valores de -12 dioptrías. Además de los problemas de salud que esto pueda causar, también tiene un efecto muy negativo en la vida cotidiana. En un caso como este, el punto más lejano que una persona puede seguir viendo con nitidez está a solo ocho centímetros del ojo. No es posible llevar una vida cotidiana normal sin ayudas visuales en ese punto.
  • La miopía patológica se caracteriza por manifestaciones patológicas como complicaciones en el fondo de ojo (por ejemplo, desprendimiento de retina, véase más adelante). La miopía patológica es más probable, aunque no inevitable, en ojos con miopía alta. 11

Se pueden tomar ciertas medidas para limitar la progresión de la miopía. El objetivo de los oftalmólogos al aplicar tratamientos de control de la miopía es proteger a los niños de niveles elevados de miopía y de las posibles consecuencias a largo plazo para la salud ocular. Un estilo de vida saludable también puede ayudar. Los estudios han demostrado que pasar al menos dos horas al aire libre y reducir las actividades de cerca repercuten positivamente en el desarrollo ocular de los niños.1

El desarrollo del ojo joven

Los recién nacidos suelen ser hipermétropes.2 A medida que crecen, sus ojos se alargan y el poder refractivo del cristalino se desarrolla, de modo que se alcanza un estado de visión normal (emetropía) en torno a los 10 años (en circunstancias normales).3, 4 Este proceso natural se conoce como emetropización.

Además, la agudeza visual evoluciona con el tiempo. Los recién nacidos aún no tienen una visión nítida, pero la agudeza visual mejora rápidamente y aumenta hasta alrededor de los seis o diez años.5 Eso significa que, cuando un niño empiece el colegio y su visión se desarrolle con normalidad, tendrá una agudeza visual similar a la de un adulto con visión normal. Cuando los niños son emétropes (tienen una visión normal), pueden ver los objetos con claridad y enfocados de cerca y de lejos. Este desarrollo resulta crucial, ya que favorece la lectura, la escritura y la interacción con el mundo. Además, la percepción espacial sigue desarrollándose durante la primaria, y los niños aprenden a estimar la profundidad y la distancia entre los objetos. Esto es fundamental al momento de hacer deporte, montar en bicicleta o jugar en el parque. Una buena percepción de la profundidad ayuda a los niños a moverse con seguridad en su entorno y, al mismo tiempo, fomenta las habilidades motoras.

Prevenir y detectar la miopía

Durante la primera fase de desarrollo del niño, es esencial prestar atención a cualquier indicio de problemas de visión. Entrecerrar los ojos con frecuencia, sufrir dolores de cabeza o tener dificultades para leer y escribir pueden ser indicadores. Si los padres tienen sospechas, deben llevar a su hijo a un especialista para que examine su visión.

Si se necesita corrección visual, esto puede suponer una gran diferencia en la vida académica y social del niño. Aunque los niños son buenos para ocultar problemas de visión menores o mayores, las investigaciones demuestran que el éxito académico y la calidad de vida en general dependen de una buena visión.6

Prevención: lleva a los niños al aire libre, lejos de los celulares

Para prevenir la miopía infantil, los expertos recomiendan reducir el tiempo que los niños pasan con celulares y tablets, o haciendo otras actividades que requieran forzar la vista de manera prolongada.

Los niños deben hacer pausas regulares para salir al aire libre. Los estudios han demostrado que pasar más tiempo al aire libre reduce el riesgo de miopía y reduce la progresión de esta deficiencia visual en los niños que ya la padecen.7

Por esta razón, los expertos recomiendan que los niños pasen al menos dos horas diarias al aire libre con luz diurna, independientemente de su edad.

Sin embargo, es importante saber que el riesgo de desarrollar miopía (alta) es mayor cuando los primeros signos de miopía aparecen antes de los siete años.8 La guía de control de la miopía de ZEISS, basada en diversos estudios, afirma que si un niño sigue teniendo una refracción lejana superior a 0,75 dioptrías a los seis años o una refracción lejana superior a 0,5 dioptrías entre los siete y los diez años, el desarrollo del crecimiento de la longitud de sus ojos puede considerarse normal. Si el valor es inferior o incluso está en el intervalo negativo, el niño corre el riesgo de desarrollar miopía.9

  • Niño con lentes montando en bicicleta al aire libre con una sonrisa
  • Grupo de niños con lentes y lupas jugando y riendo al aire libre
  • Niño durante un examen ocular con ZEISS IOLMaster 500

Resumen

La prevención es clave cuando hablamos de miopía

✔ Pasar más de dos horas diarias al aire libre con luz natural.10

✔ Reducir las actividades de cerca, como la lectura y el tiempo en pantalla, que siempre deben combinarse con pausas, preferiblemente al aire libre y acompañadas de actividad física.

✔ Programar al menos un examen ocular anual para los niños con riesgo significativo de desarrollar miopía.

Control de la miopía en niños en edad escolar

Si un niño en edad escolar presenta algún indicio de miopía, es importante detectarlo lo antes posible. El examen de ingreso escolar es crucial, y tanto los maestros como los padres deben observar con atención si se experimenta alguna dificultad durante la clase o al hacer las tareas. En esta fase, se debe determinar mediante pruebas y exámenes periódicos si la miopía progresa dentro de los límites normales o si el aumento se produce rápidamente, lo que indicaría una miopía progresiva.

Si se diagnostica miopía progresiva, el niño debe recibir tratamiento. Existen varias opciones para reducir la progresión de la miopía en niños y adolescentes, como gotas oftálmicas, lentes de contacto especializados (que pueden no ser adecuados para niños de esa edad) o lentes con prescripción especializados que pueden reducir la elongación del ojo del niño.

Encuentra una óptica.

Pide que examinen ya la vista de tu hijo.

Utiliza nuestro buscador de ópticas para localizar una óptica aliada ZEISS cerca de ti. Agenda una cita hoy mismo.

Lentes con prescripción especializados para el control de la miopía ZEISS

El catálogo MyoCare de ZEISS consta de dos diseños de lentes creados específicamente para controlar la miopía. Estos lentes pueden reducir el aumento de la longitud del ojo. Esto se consigue mediante microestructuras especiales en el área funcional del lente, que crean el denominado desenfoque miópico simultáneo. Como resultado, se generan imágenes adicionales delante de la retina junto a la imagen nítida en la retina. Con esto se pretende reducir el crecimiento de la longitud de los ojos.

En el centro del lente hay una zona que corrige el defecto de refracción del niño y garantiza una visión nítida de lejos. Alrededor de la zona nítida central, se alternan superficies anulares casi invisibles (denominadas microestructuras con un poder óptico adicional) con zonas que solo presentan un efecto corrector.

Para los niños en edad escolar, estos lentes con prescripción ofrecen dos ventajas significativas que pueden repercutir en su calidad de vida y en su salud a largo plazo. En primer lugar, corrige el defecto de refracción como cualquier otro lente, lo que le permite al niño ver con nitidez a cualquier distancia y participar plenamente en las actividades de clase. En segundo lugar, retrasa la progresión de la miopía, lo que reduce el riesgo de limitaciones por miopía alta y las posibles consecuencias para la salud ocular a largo plazo.

En conclusión, se debe tratar y controlar la miopía progresiva de manera profesional, empezando desde la edad escolar. El impacto de este tratamiento puede mejorar la calidad de vida general del niño.


Compartir esta página


  • 1

    Xiong S, Sankaridurg P, Naduvilath T, Zang J, Zou H, Zhu J, Lv M, He X, Xu X. Time spent in outdoor activities in relation to myopia prevention and control: a meta-analysis and systematic review. Acta Ophthalmol. 2017 Sep;95(6):551-566.

  • 2

    Sankaridurg P, Tahhan N, Kandel H, et al. IMI Impact of myopia. Invest Ophthalmol Vis Sci. 2021;62(5):2. https://doi.org/10.1167/iovs.62.5.2

  • 3

    Mutti, D. O., Mitchell, G. L., Jones, L. A., Friedman, N. E., Frane, S. L., Lin, W. K., ... y Zadnik, K. (2005). Axial growth and changes in lenticular and corneal power during emmetropization in infants. Investigative ophthalmology & visual science, 46(9), 3074-3080.

  • 4

    Flitcroft, D. I. (2014). Emmetropisation and the aetiology of refractive errors. Eye, 28(2), 169-179.

  • 5

    Zadnik, K., Manny, R. E., Yu, J. A., Mitchell, G. L., Cotter, S. A., Quiralte, J. C., y Mutti, D. O. (2003). Ocular component data in schoolchildren as a function of age and gender. Optometry and Vision Science, 80(3), 226-236.

  • 6

    Leat S. J., Yadav, N. K., e Irving, E. L. (2009). Development of visual acuity and contrast sensitivity in children. Journal of optometry, 2(1), 19-26

  • 7

    Xiong S, Sankaridurg P, Naduvilath T, Zang J, Zou H, Zhu J, Lv M, He X, Xu X. Zeit in Outdoor-Aktivitäten im Zusammenhang mit der Prävention und Kontrolle von Myopie: eine Metaanalyse und systematische Überprüfung. Acta Ophthalmol. 2017;95(6):551-566. doi: 10.1111/aos.13403.

  • 8

    Rudnicka AR, Kapetanakis VV, Wathern AK, et al. Globale Variationen und zeitliche Trends in der Verbreitung von Myopie bei Kindern: Eine systematische Überprüfung und quantitative Metaanalyse: Implikationen für die Ätiologie und frühe Prävention. Br J Ophthalmol. 2016; 100: 882–890.

  • 9

    MI-Clinical-Myopia-Management-Guidelines_FINAL_German_MJ.pdf (myopiainstitute.org)

  • 10

    Jong M. Should We Be Identifying and Managing Pre-Myopia? Review of Myopia Management. Febrero 1 de 2021. Recuperado el 18 de octubre de 2022. Reviewofmm.com/should-we-be-identifying-and-managing-pre-myopia.

  • 11

    Kyoko Ohno-Matsui, Pei-Chang Wu, Kenji Yamashiro, Kritchai Vutipongsatorn, Yuxin Fang, Chui Ming Gemmy Cheung, Timothy Y. Y. Lai, Yasushi Ikuno, Salomon Yves Cohen, Alain Gaudric, Jost B. Jonas; IMI Pathologic Myopia. Invest. Ophthalmol. Vis. Sci. 2021;62(5):5. doi: https://doi.org/10.1167/iovs.62.5.5.